Nuestro método de estudio, Shin Do Goshin Kai, SDGK, cuenta dentro de sus disciplinas con el Iai Jutsu en el que encontramos : Iai Jutsu, Iai Do, Toyama Ryu, Batto Do y Gekken.
¿Qué es el Iai Jutsu/Iai Do/ Toyama Ryu/ Batto Do/Gekken?
- El Iai Jutsu 居合術, se podría definir como la habilidad de desenvainar y cortar. Es la práctica más antigua y original de esgrima japonesa. Entrenar Iai Jutsu es mantener la tradición y las formas antiguas de combatir de los antiguos guerreros samurai. La finalidad del Iai jutsu es la de derrotar a tu oponente mediante la técnica, precisión, táctica etc.. Para su práctica inicial, se suele utilizar un sable sin filo o iaitô, en niveles avanzados se puede usar una katana real o shinken, la cual posee filo.
- El Iai Do 居合道, se podría definir como el camino de la espada. En el Iaido practicamos formas más modernas y evolucionadas de esgrima. La finalidad del Iai Do es el desarrollo personal, emocional, técnico y físico del practicante y no tanto en la efectividad del combate. Para su práctica inicial, se suele utilizar un sable de madera, bokken con funda, saya de plástico y para alumnos avanzados una espada de aluminio o acero sin filo denominado iaitô.
- El Toyama Ryu Batto Do Renmei 戸山流居合抜刀道連盟 es un estilo de practica de esgrima de espada japonesa que se originó a partir de la experiencia real de la lucha con espadas en la Escuela Toyama del Ejército Imperial Japonés y el método de uso de las espadas kobudo de cada escuela. Taisaburo Nakamura y otros incorporaron su respectiva filosofía Iai y la llamaron Toyama-ryu Iaido, y difundieron y transmitieron el battojutsu por todo Japón. Su práctica se centra en el estudio de los kata o formas, en el tameshigiri o corte real con la espada y el Kumidachi o estudio de las distancias, entrenamiento por parejas de técnicas de kenjutsu.
- La Zen Nihon Batto Do Renmei (ZNBDR) 全日本抜刀道連盟 es una federación japonesa compuesta por miembros de organizaciones de artes marciales de esgrima con un enfoque en TAMESHIGIRI (cortar un objetivo con una espada japonesa). Es dirigido por un consejo elegido entre los miembros de las organizaciones participantes que la conforman. Su práctica se centra en el estudio de los kata o formas, en el tameshigiri o corte real con la espada y el Kumidachi o estudio de las distancias, entrenamiento por parejas de técnicas de kenjutsu.
- El Chanbara se podría definir como la verdad y la falsedad de la espada y es una práctica deportiva que consiste en el combate reglado utilizando armas simuladas de goma espuma o un material similar acolchado. Desde el punto de vista técnico, las nociones de oportunidad y de distancia son muy similares a ciertas situaciones de combate con choken o katana y su práctica nos ayuda a mejorar en aspectos como velocidad, control, precisión, equilibrio, distancia y oportunidad. En definitiva, proporciona un entrenamiento que mejora nuestra velocidad, agilidad y resistencia.
¿Cuáles son las características de la escuela?
Nuestra propuesta formativa es la práctica integral de la espada japonesa, mediante el entrenamiento de las formas o kata, movimientos predeterminados que responden a una situación de combate determinada y que se realizan de forma individual. El bunkai o estudio de la aplicación de los katas o formas, el kumidachi o estudio de las distancias por parejas, el kenjutsu la habilidad del combate por parejas, el tameshigiri o corte real con esteras de paja de arroz o tatami omote, bambú o papel y el chanbara o la parte deportiva del la esgrima.
¿Cómo se estructura su aprendizaje?
El aprendizaje de la disciplina se divide en grados Kyu, mudansha y en niveles DAN yudansha. Cada uno de los grados y niveles se encuentran estructurados en sus programas técnicos.
Desde el inicio de la práctica del Iai Jutsu SDGK los alumnos dividen sus enseñanzas desde los grados kyu a los niveles dan en cinco bloques.
- Kihon waza: técnicas y conceptos de base.
- Zen Nihon Batto Do Renmei: kihon waza, shoden kata, chuden kata, tameshigiri.
- Toyama Ryu Batto Do Renmei: Kihon waza, shodan kata, kumidachi, gunto no soho, tameshigiri.
- Chanbara: kenjutsu, choken, kodachi, tanto.
- Iaido: ibumi kata, tachi kata.
¿Quién puede practicar Iai Jutsu?
Su práctica está recomendada para todas las edades.
¿Qué beneficios aporta la práctica Iai Jutsu?
- Mejora tu condición física y adquiere hábitos saludables.
- Aprende defensa personal.
- Libera el estrés diario.
- Crea nuevos vínculos de amistad.
- Aumenta tu confianza.
- Mejora tu coordinación, motricidad y flexibilidad.
Por estar en nuestro dojo tendrás acceso a:
- Un equipo de profesores con experiencia.
- Trato familiar y cercano.
- Entrenamientos multidisciplinares.
- Formación reglada y títulos oficiales.
- Actividad federada.
- Sala climatizada y ventilada.
- Parking gratuito.
Prueba con nosotros una sesión de forma gratuita…
“Aunque se necesite la espada una sola vez en la vida, es necesario llevarla consigo siempre”.